En su cuadragésima sexta emisión conversamos con Alberto Moreiras acerca de las afinidades, diferencias y de los vínculos posibles entre historiografía e infrapolítica.
En su cuadragésima quinta emisión conversamos con Andrea Muriel, acerca de la actualidad de las lecturas y escrituras literarias atravesadas por el feminismo y las reflexiones de género.
En su cuadragésima cuarta emisión conversamos acerca de algunos planteamientos y propuestas de la reciente publicación coordinada por Mónica Elivier Sánchez, Operaciones historiográficas en los márgenes de la educación tradicional.
En su cuadragésima tercera emisión conversamos con Ángel Octavio Álvarez Solís, acerca de su libro: Filosofía política. Arqueología de un saber indisciplinado (2020).
En su cuadragésima segunda emisión nos acompañó Constanza Serratore, y conversamos acerca de la relación entre institución e historiografía en la actualidad política.
En su cuadragésima primera emisión conversamos con Alejandro Aldana Sellschopp acerca de la relación entre la novela y las elaboraciones de los pasados.
En su cuadragésima emisión conversamos con Stephanie Graf, acerca del 70 aniversario de la publicación del libro de Theodor W. Adorno: Minima Moralia. Reflexiones de una vida dañada.
En su trigésimo novena emisión conversamos acerca de la reciente publicación del libro de Rodrigo Karmy: Intifada una topología de la imaginación popular.
En su trigésimo octava emisión conversamos con Juan Luis Delgado, Matías González Marilicán y Michelle Ruíz Andrade, acerca del vínculo: bosques e historiografía, así como de su importancia para la elaboración de los pasados.
En su trigésimo séptima emisión, conversamos con Graciela de Garay, acerca de la actualidad de la historia oral y sus implicaciones en la elaboración de los pasados.
En esta emisión conversamos con Javier Zarza, acerca de la actualidad de la figura animal ante la extinción, así como los horizontes de futuro a los que nos enfrentamos.
En su trigésimo quinta emisión conversamos con René Montero Montano, acerca de la actualidad de la enseñanza de las historias en la educación básica y media superior, en el contexto hispanoamericano.
En su trigésimo cuarta emisión, conversamos con Marcelo Schuster, acerca de su nuevo libro, “Null. Historia contemporánea de las dolencias I” Junto a Andrés Luna y Francisco Robles Gil.
En su trigésimo tercera emisión conversamos con Fernanda del Monte, acerca de su libro publicado recién, “Mis humores”, nos acompañó en este programa Ximena Gordillo.
En su trigésimo segunda emisión conversamos con Camila Joselevich y Alonzo Loza, acerca de la dimensión histórica y etimológica, de palabras clave, para la elaboración de los pasados.
En su décimo primera emisión conversamos con Patricia Arriaga Jordán, acerca de la historia y la economía política de los medios, así como de la elaboración de los pasados en el cine y la televisión.
En su trigésima emisión conversamos con Vera Moya Sordo, acerca de las historias de los océanos, mares y las formas de vida que éstos disponen.
En su vigésimo novena emisión, conversamos con Sandra Elena Guevara Flores, acerca de la elaboración de perspectivas históricas de las pandemias.
Conducido por Yesica Pineda. La aventura y la rima se toman el espacio con el cuento El gato con botas de Charles Perrault.
Conducido por Yesica Pineda. La aventura y la rima se toman la semana con el cuento La reina de las abejas de los hermanos Grimm.