Lorenzo Rocha (coordinador del área de Estudios territoriales) conversa con Almudena Caso acerca de la discusión de los efectos sociales y urbanos de las instituciones culturales.
En su sexta emisión conversamos con Luis Reyna en torno a: Curiosidades sobre la vida de Pancho Villa.
En su quinta emisión conversamos con Filadelfo (Fila) Domínguez Cruz, en torno a la música: El rock en Chiapas.
En su cuarta emisión conversamos con Ulises Córdova, en torno a la vida de Jorge Luis Borges.
Alejandro Aldana, Luz Horita, Emiliano Aldana y Rogelio Espinosa, dialogan sobre la novela: El Apando, de José Revueltas.
En su segunda emisión conversamos con Ulises Córdova acerca de la vida y obra de Octavio Paz.
En su primera emisión conversamos con Antonio Rincón, XII Premio Nacional de Literatura Juvenil Fenal-Norma, en torno a la publicación de su libro, “El sueño del cóndor”.
En su tercera emisión conversamos con Gerardo Martínez, en torno a el quehacer de la gráfica en México. 3 estados 3 talleres.
En su segunda emisión conversamos con Jesús Reyes Cordero, desde la Galería 11 de abril en Zacatecas, sobre: Artes Visuales, creación y entornos.
En su primera emisión conversamos con Francisco Robles Gil, acerca del proyecto itinerante “Espacio Guadiana”, reflexionamos en torno a la gráfica, la historia y la memoria.
Diego Suárez Rojas nos invita a descubrir cómo las bromas espontáneas en las borracheras pueden ser signos de genialidad (énfasis en el “pueden”, no te emociones). Haremos un viaje evolutivo para comprender la espontaneidad, los...
Diego Suárez Rojas invita a descubrir cómo en un sueño lúcido puedes aun así salir deslucido. Haremos un viaje evolutivo para comprender los aspectos involuntarios de la imaginación, enfatizando los significados de las pesadillas y...
Diego Suárez invita a preguntarnos qué nos hace únicamente humanos (además de ser gandallas). Haremos un viaje evolutivo para comprender el origen del lenguaje y la creatividad, enfatizando aspectos de la neurociencia y la filosofía.
Diego Suárez invita a descubrir la metáfora perfecta de la memoria: una torta ni tan escasa ni tan atascada. Se abordó principios de la neurociencia y filosofía para pensar en el potencial creativo y destructivo...
En esta emisión hablamos de cómo el refrán “de músico, poeta y loco todos tenemos un poco” aplica tanto para ti como para tu celular y mascotas. Abordamos la neurobiología de la percepción (congruencia, incongruencia...
Conducido por Diego Suárez Rojas. En nuestra primera emisión, sabrás por qué tu cerebro, igual que los ogros, igual que las cebollas, tiene capas.
Conducido por la colectiva Polimorfas. En esta emisión se conversó sobre aborto y discapacidad con Natalia Acevedo Guerrero, abogada de la Universidad de los Andes con Maestría en Derecho (LLM) de la Universidad de McGill...
La Colectiva Polimorfas con Aydee Ramírez sobre el trabajo de mujeres con discapacidad en el campo del arte.
La Colectiva Polimorfas habla sobre el trabajo visto desde la discapacidad y el género con Yolanda Gil y Ana Tamayo.
La Colectiva Polimorfas habla sobre la lucha antirracista y anticapacitista con Ana Bolena, mujer negra, activista por y para las personas con discapacidad, socióloga e investigadora.