En esta emisión conversaremos con Perla Chinchilla acerca de los vínculos posibles entre: pasado práctico, la historia maestra de vida y la ciencia historiográfica.
Acompaña a Andrés Gordillo, junto a sus invitadas Genevieve Galán Tamés y Norma Durán quienes nos adentrarán en la noción “presentismo”, así como otras aportaciones de la trayectoria del historiador François Hartog. Sintonízanos en vivo...
En esta emisión conversaremos con Jorge Rizo acerca de las producciones de pensamiento contemporáneo desde el itinerario entre diversas lenguas, ciudades y tiempos.
En esta emisión junto a su invitado, Benjamin Mayer Foulkes, nos adentrarán en las posibilidades históricas de la institución historiográfica.
En esta emisión conversaremos con Francisco Robles Gil Martínez del Río y Marco Antonio Galicia Praskauer acerca de los procesos de producción de los archivos digitales y su relación con las historias.
En este programa conversaremos con Carlos Alberto García Hernández y Yukari Kawauchi acerca de los cambios que genera Pulgarcita en los modos de pensar, aprender y narrar las historias.
En este programa conversaremos junto con Andrés Luna Jiménez, Eliza Mizrahi Balas y José Luis Barrios Lara acerca de los modos en que el cine inauguró experiencias inéditas del tiempo, subjetividades, afecciones, así como formas...
En este programa disfrutaremos de la presencia de Sergio Villalobos-Ruminott y Andrés Luna Jiménez, quienes abordarán la actualización del vínculo entre las historiografías, las escrituras de los pasados y la Teoría Crítica.
En su sexta emisión, disfrutamos de la presencia de Andrés Luna Jiménez, Joseba Buj y Juan Aurelio Fernández Meza, quines nos hablaron del vínculo de las producciones de discursos historiográficos y el registro literario.