Conducido por Yesica Pineda. La aventura y la rima se toman el espacio con el cuento Rumpelstilskin de los hermanos Grimm.
Conducido por Yesica Pineda. La aventura y la rima se toman el espacio con el cuento El intrépido soldadito de plomo de Hans Christian Andersen.
Conducido por Yesica Pineda. La aventura y la rima se toman la semana con los cuentos la Mirringa Mirronga y El gato bandido de Rafael Pombo.
Conducido por el grupo El Nido Teatral. En esta emisión conversamos sobre “Expresiones diversas en Riohacha”, proyecto artístico-pedagógico realizado con la comunidad LGBTIQ+ de la capital de la Guajira, Colombia.
La Colectiva Polimorfas conversa sobre la visibilización de las violencias basadas en género en mujeres con discapacidad en Colombia con Yulieth Sánchez, trabajadora social y Magíster en Administración en salud de la Universidad del Valle...
Lorenzo Rocha (coordinador del área de Estudios territoriales) conversa con Julio Pastor sobre los imaginarios arquitectónicos en la época de la decadencia capitalista.
Lorenzo Rocha (coordinador del área de Estudios territoriales) conversa con Almudena Caso acerca de la discusión de los efectos sociales y urbanos de las instituciones culturales.
En su sexta emisión conversamos con Luis Reyna en torno a: Curiosidades sobre la vida de Pancho Villa.
En su quinta emisión conversamos con Filadelfo (Fila) Domínguez Cruz, en torno a la música: El rock en Chiapas.
En su cuarta emisión conversamos con Ulises Córdova, en torno a la vida de Jorge Luis Borges.
Alejandro Aldana, Luz Horita, Emiliano Aldana y Rogelio Espinosa, dialogan sobre la novela: El Apando, de José Revueltas.
En su segunda emisión conversamos con Ulises Córdova acerca de la vida y obra de Octavio Paz.
En su primera emisión conversamos con Antonio Rincón, XII Premio Nacional de Literatura Juvenil Fenal-Norma, en torno a la publicación de su libro, “El sueño del cóndor”.
En su tercera emisión conversamos con Gerardo Martínez, en torno a el quehacer de la gráfica en México. 3 estados 3 talleres.
En su segunda emisión conversamos con Jesús Reyes Cordero, desde la Galería 11 de abril en Zacatecas, sobre: Artes Visuales, creación y entornos.
En su primera emisión conversamos con Francisco Robles Gil, acerca del proyecto itinerante “Espacio Guadiana”, reflexionamos en torno a la gráfica, la historia y la memoria.
Diego Suárez Rojas nos invita a descubrir cómo las bromas espontáneas en las borracheras pueden ser signos de genialidad (énfasis en el “pueden”, no te emociones). Haremos un viaje evolutivo para comprender la espontaneidad, los...
Diego Suárez Rojas invita a descubrir cómo en un sueño lúcido puedes aun así salir deslucido. Haremos un viaje evolutivo para comprender los aspectos involuntarios de la imaginación, enfatizando los significados de las pesadillas y...
Diego Suárez invita a preguntarnos qué nos hace únicamente humanos (además de ser gandallas). Haremos un viaje evolutivo para comprender el origen del lenguaje y la creatividad, enfatizando aspectos de la neurociencia y la filosofía.
Diego Suárez invita a descubrir la metáfora perfecta de la memoria: una torta ni tan escasa ni tan atascada. Se abordó principios de la neurociencia y filosofía para pensar en el potencial creativo y destructivo...