Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversó con Benjamín Mayer Foulkes a propósito de la celebración de los 21 años del libro de Jacques Derrida, “Universidad sin condición”, así como de su...
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con Ricardo Nava Murcia a propósito de su reciente libro publicado Improntas de ausencias. Historicidad, escritura y archivo en Jacques Derrida.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con Ilya Semo a propósito de la actulidad de Temor y temblor de Søren Kierkegaard.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad)conversa con los psicoanalistas Patricia Ciénega y Octavio Patiño, acerca de la importancia de la infancia en la elaboración de los lazos sociales en la actualidad.
Conducido por Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad). En esta emisión conversaremos con Stefan Gandler acerca de la historia y los horizontes de la teoría crítica en las Américas.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con la historiógrafa Pamela Loera acerca del tratamiento histórico de la pederastia en el siglo XIX.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversó con Conrado Tostado acerca de la situación bélica en Ucrania.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con Eleonora Cróquer, investigadora, escritora y tutora de 17, Instituto de Estudios Críticos, acerca de la elaboración de la propuesta poscrítica para los análisis literarios...
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con el director de la Casa del Migrante de Saltillo, Alberto Xicoténcatl, y Pablo Domínguez, colaborador y fundador de la iniciativa Ecologies of Migrant Care....
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con el historiógrafo Jorge Rizo acerca de 40 aniversario de la publicación del libro La fábula mística de Michel de Certeau.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversó con Zenia Yébenes acerca de sus itinerarios de escritura acerca de las relaciones entre mística, locura e historia.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con Gerardo Muñoz acerca de sus itinerarios reflexivos elaborados desde la infrapolítica.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con Erin Graff Zivin acerca de su reciente libro Anarchaeologies. Reading as Misreading (2020) y su relación con el pensamiento marrano.
Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con Ainhoa Suárez Gómez acerca de la danza del pensamiento.
En esta emisión Andrés Gordillo (coordinador del área Estudios de la historicidad) conversa con Pablo Domínguez Galbraith y Amparo María Marroquín Parducci acerca de la actualidad de los movimientos migratorios, las disputas por la justicia...
En esta emisión conversaremos con Camila Joselevich y Genevieve Galán, acerca de su libro: Cadáver, polvo, sombro, nada. Una historia de los cuerpos femeninos en los conventos de la Ciudad de México (2017).
En esta emisión conversaremos con Cecilia Pacheco acerca de las potencias del pensamiento filosófico histórico de Walter Benjamin. Particularmente, de la experiencia citadina de la modernidad y los símbolos que la constituyen.
En esta emisión conversaremos con Gareth Williams acerca de los vínculos entre historicidad e infrapolítica, en su reciente publicación: Infrapolitical passages. Global Turmoil, Narco-Accumulation, and the Post-Sovereign State (2021).
En su cuadragésima octava emisión conversamos con la historiadora Luz del Rocío Bermúdez, acerca de la historia y la actualidad del panteón de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
En su cuadragésima séptima emisión conversamos con Perla Chinchilla y Sebastián Plá acerca del libro: La historia que se enseña y la enseñanza de la historia, así como de la actualidad del lazo social de...