17, Radio

¡Bienvenid_s a 17, Radio! Somos el espacio sonoro de todo el archipiélago que hoy es 17. Privilegiamos las voces, el sonido y el silencio en el abordaje de los temas y las discusiones interseccionadas de todas nuestras áreas y comunidades. También formamos, intervenimos públicamente y forjamos nuevas iniciativas.
¡Te escuchamos…!

Últimas emisiones

Tercer espacio: historicidad, autografía e infrapolítica

Conducido por Andrés Gordillo López (coordinador del área Estudios de la historicidad).

Entre las fronteras sur y norte: cuerpos que migran

Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio) y Daniela Fajardo (productora de 17, Radio).

Realidades de las mujeres con discapacidad que viven con VIH

Conducido por la Corporación Polimorfas.

Entre el cine y el podcast: el sonido

Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio).

Programación

Coyuntura

Espacio abierto para debatir diferentes temas o situaciones que presentan factores o circunstancias excepcionales en el contexto actual.

Ficciones críticas

Lo que la literatura tiene que decir al respecto.

Dis-locaciones

Articula narrativas sobre y desde la “discapacidad”, entendiendo a esta como un agente que disloca lo normalizado.

La gallina ciega

Programa dedicado a reflexiones históricas, filosóficas, psicoanalíticas y estéticas que permiten pensar críticamente las tecnologías del tiempo en el mundo contemporáneo.

Testimonios: voz y memoria

Testimonios de personas que describen sus vivencias y reflexiones sobre una determinada situación de violencia y conflicto político, comentadas por especialistas.

Territorios críticos

Visión crítica de la geografía, la ciudad, las utopías urbanas, los territorios de tránsito, las demarcaciones oficiales y las cartografías.

17, Narrativas sonoras

Espacio de diálogo y debate de temas de diversidad, migración, literatura, escrituras expandidas, gestión cultural y ética animal.

17 en audio

Elaboración de los pasados: tecnologías de la memoria

Conferencia de José Luis Barrios Lara, Eliza Mizrahi y Jaime Humberto Rojas en el XXXIII Coloquio Internacional “Archipiélago crítico”.

Pandemia: interpelación al sistema de salud

Mesa de conversación entre Ariel Guzik, Carlos Narváez Pichardo y Orlando Cantú en el marco del XXX Coloquio Internacional “El sistema de salud: la salud del sistema”.

Presentación del libro “La Révolution par l’amitié” (La fabrique éditions, 2022)

Presentación del libro “La Révolution par l’amitié” (La fabrique éditions, 2022) de Dionys Mascolo.

Los rostros sagrados del poder: un abordaje (a)teológico

Conferencia de Camila Joselevich (México), José Bayardo (México), David Fuentealba (Chile) y Nicolás Panotto (Chile), en el XXXII Coloquio Internacional “Mutualidad”.